Montaña

Arlberg, un fantástico y mítico destino

El gran dominio esquiable de los Alpes Austriacos Occidentales que ocupa una parte de los estados federales de Vorarlberg y de El Tirol, se le conoce como la Región Alpina del Arlberg. Esta sierra es considerada la cuna del esquí alpino, y, es entre estas cumbres donde se localizan las destacadas estaciones de Lech, Zürs, Stuben, St. Christoph y St. Anton.

Por Nuria Araguás y A.B.S. FOTOS © Lech Zürs Tourismu y Evasión

La unión entre el Tirol y Vorarlberg ya es una realidad. Flexenbahn, Trittkopfbahn I y II y Albonabahn II son los nombres de las nuevas instalaciones que lo han hecho posible, y que con un total de 88 remontes y teleféricos, 305 km de descensos señalizados y 200 km de rutas por nieve virgen de alta montaña, hacen del Arlberg el mayor dominio esquiable conectado de Austria y uno de los más grandes del mundo.

Las prestigiosa estación de Lech, la exclusividad de Zürs, el atractivo St Anton, el pequeño y acogedor St. Christoph y el idílico y tranquilo Stuben, -patria del pionero del esquí Hannes Schneider-, hacen de esta región uno de los resort de esquí mas notables en cuanto a calidad y belleza. Su anhelada conexión ha marcado sin lugar a dudas, un antes y un después.

St. Anton am Arlberg © TVB St. Anton am Arlberg. Photo Wolfgang Burger

Un paraíso de prestigio internacional para los amantes del esqui fuera de pista. Los freeriders, en grupos o con guías privados disfrutan del blanco inmaculado de la nieve virgen y acceden a los grandes tesoros paisajísticos poco conocidos de esta gran sierra. Un territorio de campeones. Nada menos que 83 medallas se han traído a casa los grandes del Ski-Club Arlberg entre juegos olímpicos y campeonatos del mundo. Una devoción por el esquí casi “de culto” y  que da origen a la  leyenda del Arlberg donde los pioneros Hannes Schneider y Victor Sohm fundaron a principios del siglo XX el deporte del esquí tal como lo conocemos hoy en día y, a la vez, convirtieron Arlberg en la cuna del esquí alpino. Celebridades como Stefan Kruckenhauser y Franz Hoppichler han continuado este legado. Técnicas nuevas propias de Arlberg, tales como el “wedeln”, giros cortos muy rápidos, nacieron aquí y conquistaron el mundo. La gran influencia que antaño ejercían los grandes innovadores de este deporte desde la “Ski Austria Academy” en St. Christoph, ha sido durante décadas el impulso de este deporte.

3
St. Christoph am Arlberg ©TVB St. Anton am Arlberg

Las instalaciones de última generación, las pistas para todos los niveles, la diversión de las amplias zonas de freeride, la calidad y cantidad de nieve acumulada, la hostelería, la comodidad y el lujo son algunas de las facetas de este magnífico dominio esquiable.

Pero no todo es esquí o snowboard. Las oportunidades para disfrutar de la naturaleza y la nieve de forma activa son múltiples. Una de ellas es el senderismo invernal, que nos ofrece una extensa red de caminos a los que se puede llegar cómodamente en teleférico. También con raquetas de nieve se pueden recorrer bosques y montañas y, aunque esta bien señalizado, pudiéndose hacer en solitario, recomendamos hacerlo con un guía.

Asimismo 80 km de pistas de esquí de fondo y de tramos para skating que hacen las delicias de los amantes de estas disciplinas. Pistas de trineo, pistas de patinaje, pistas de curling o coches de caballos son otras de las ofertas de actividades alpinas de este gran dominio. Estimulantes opciones de wellness y fitness las encontrará también en ARLBERG-well.com, el centro deportivo arl.rock o en sport.park.lech.

Skifahrer mit Blick über das Stanzertal©TVB St. Anton am Arlberg. Foto Sepp Mallaun

Las opciones para acercarse a la zona son múltiples. Desde los aeropuertos cercanos de Innsbruck, Friedrichshafen, Zúrich y Múnich el acceso a las localidades alpinas, tanto en ferrocarril y como en coche es fácil. Dependiendo del aeropuerto, tendremos la opción de coger un autobús-transfer, un tren, o alquilar un vehículo (todos suelen estar equipados con ruedas de nieve).

En este viaje, el destino elegido fue la estación de Lech que se halla a dos horas por carretera desde el aeropuerto de Zurich. Aunque no lo tuvimos en cuenta, recomendamos mirar el estado de las carreteras antes de iniciar esta ruta, ya que  atraviesa varios puertos de montaña.

LechZuersTourismus_Sonnenskilauf (c) Lech Zürs Tourismus by Sepp Mallaun

LECH AM ARLBERG, un pueblo sofisticado

Lech es una distinguida y encantadora villa atravesada por un río del mismo nombre.

Los típicos caserones austríacos de madera parecen sacados de un cuento. La torre de la Iglesia con una cúpula en forma de bulbo, proporciona el toque final a este atractivo pueblo rodeado de blancas y empinadas laderas. Una lámina de postal dado el trato cuidadoso de sus habitantes con la imagen local y sus recursos, que han apostado por la calidad.

Con un turismo elitista, Lech combina las mejores pistas de esquí con notables hoteles, en su mayoría de 3, 4 y 5 estrellas, y los restaurantes más cotizados de los Alpes galardonados por la guía GaultMillau. Un lugar con carácter cosmopolita cuyos principios se hallan la hospitalidad, el lujo y el confort.

En el Museo Huber-Hus nos encontramos con parte de la historia de Lech. La casa Huber fue construida en 1590, aunque no es hasta el s. XVIII cuando la familia Huber se instala en ella, desconociéndose los anteriores propietarios. Este Museo nos revela la vida rural y la cultura de tiempos pasados. Esta casa- museo conserva mobiliario, herramientas, enseres, fotografías y documentos de la familia Huber y Lech.

© Arlberg Marketing GmbH. Photo Christoph Schoech

Una parada en el restaurante Hus No. 8 nos adentra en una de las posadas y tabernas más antiguas de la localidad, donde aún se respira el ambiente popular austríaco. Un lugar acogedor además de divertido. La cocina es casera y tradicional. El inconveniente es que está muy concurrido y hay que reservar.

También en el restaurante Schneggarei, al lado de las pistas, podremos degustar, entre otros platos una buena pizza en horno de leña a precios razonables o tomar un coctel en el bar a la hora del apreski.

En el Kultur –bar encontramos algo mas exclusivo con cocina de fusión euro-asiática.

El transporte por las distintas localidades es fantástico. Un autobús comunica todos los pueblos. La oficina de turismo de Lech, ubicada en la calle principal, nos resuelve el transporte, horarios y el conocimiento de toda la zona rica en actividades y eventos. Con la compra del forfait la mayoría de los autobuses son gratuitos. De tal forma, que sino queremos hacer el recorrido esquiando, siempre podemos cogerlo para llegar cómodamente y disfrutar sin prisas de la zona elegida.

Los precios de los hoteles son considerables por la calidad que nos ofrece pero se pueden encontrar alojamientos asequibles. St. Christoph, Stuben, Zug y Sonnenkopf son opciones más económicas pudiendo disfrutar del mismo dominio esquiable.

En la zona más alta y entre pendientes de pinos se halla la zona de Oberlech, un balcón en la montaña donde ha sido todo un privilegio alojarse. Es esta parte de la estación no encontraremos vehículos, ya que se accede por un sistema de túneles subterráneos que se hayan cerrados en su mayoría cuando comienzan las nieves. El acceso se realiza por un moderno telecabina que funciona hasta la 1 de la madrugada. Una vez arriba, hoteles, alojamientos y restaurantes hallan en un entorno único. Se pueden encontrar hasta chalets de 6 estrellas. Si nos alojamos abajo, en el pueblo, merece la pena subir a degustar la gastronomía austriaca en alguno de sus acogedores restaurantes. Otra forma de llegar a Oberlech es por el mini- bus que desde Lech circula continuamente por la carretera principal, aunque no se interna en las nevadas carreteras secundarias donde se ubican los distintos hospedajes. Recalcar que los pequeños paseos hasta la estancia, desde la vía principal, son un auténtico placer en el solitario paraje.

En la última parada de este mini bus, allí donde comienza la alta montaña, nos alojamos  en los “Kar Desing Appartements”. Unos apartamentos que recomendamos, no solo por su confort, sino por el increíble emplazamiento. Es, en estos lugares, donde la magia del paisaje invernal hace las delicias del apasionado de este deporte, desde donde entramos y salimos con los esquís puestos.

St. Christoph©TVB St. Anton am Arlberg_Foto Sepp Mallaun

Para los que les gusta disfrutar de la fiesta nocturna, el mini bus acaba su último trayecto a las 3 de la madrugada. Es un lugar muy tranquilo y, como podéis suponer, las vistas son espectaculares.

En el área esquiable de Oberlech la cabaña “Der Wolf” es parada obligatoria antes de finalizar la jornada y nos ofrece un ambiente relajado y una sabrosa cocina. Es reconfortante saber que podemos apurar el tiempo y bajar en solitario ya que nuestro destino se halla en la mitad de la montaña.

En el itinerario hacia Lech la rústica cabaña de Rud Alpe no pasa desapercibida, un gran corazón de madera en mitad de la pendiente nos avisa de su ubicación. Un lugar encantador donde se come muy bien y donde, tal y como indica el emblema amoroso, se celebran bodas. Mencionar que no hay muchos restaurantes en las pistas, pero todos generalmente gozan de una excelente gastronomía.

Aparte de las afamadas rutas del Arlberg y que luego descubriremos, la situación de Oberlech para realizar una expedición al área de Warth es inmejorable. Warth nos ofrece, como no, buena calidad de nieve incluso en primavera.  Es una zona de numerosas pistas negras pero nada complicadas que se pueden asemejar a las rojas de la zona de Zürs. Un placer para los esquiadores de nivel intermedio. Además, gran parte de este dominio esquiable está basado en itinerarios y zonas balizadas fuera de pistas, una característica propia del Arlberg, que lo cataloga como uno de los mejores lugares del mundo para esquiadores expertos.

Lech dispone de remontes de última generación. En su mayoría, los modernos telesillas calefactados tienen protectores para resguardarse del viento y nieve en su caso. Nos es grato saber que la organización de la estación, para evitar aglomeraciones, limita (si se llega a un cupo) el número de forfaits vendidos a los visitantes que no estén alojados en la propia estación.

Lech tiene unas condiciones de nieve excepcionales y largos descensos. A un lado los telecabinas nos llevan a la mencionada Oberlech y la zona de Kriegerhorn donde los esquiadores de nivel medio- alto disfrutarán más, ya que hay recorridos sencillos fuera de pista así como largas pistas rojas y azules que gozan de nivel. Hay numerosas rutas y muchas de ellas requieren de los servicios de un guía o monitor.

La salida para la ruta a Zürs lo hacemos desde el lado opuesto en el ultramoderno telecabina Rüfikopf I+II. Una vez arriba hay que mencionar las espectaculares vistas panorámicas 360º desde el mirador-solarium del restaurante de Rüfikopf. Si nos hace mal tiempo podemos visitar como alternativa el museo Kästle-Mountain inaugurado en diciembre del 2008 adyacente al observatorio. Esta exposición permanente muestra la historia de la marca de esquí Kästle así como su estrecha vinculación con Lech am Arlberg.

Recordamos el placer del largo descenso hasta Hexenboden disfrutando de la buena nieve, la falta de viento, el cielo azul y la bajada solitaria. Llegando a Zürs lo encontramos mas concurrido. Percibimos pistas más complicadas. Es una zona donde se dan las nevadas más consistentes de Europa, con lo que la calidad de la nieve se mantiene por más tiempo. Los hoteles de 3, 4 y 5 estrellas se hallan a pie de pistas y algunos de sus restaurantes gozan de gran fama. La práctica del heli-esquí es otro de los motivos por los que elegir Zürs. Una localidad con pocos habitantes y mucho “glamour”. No olvidaremos la inhóspita bajada por Muggengrat, el gran desnivel y los panorámicos escarpados que se abren según descendemos. Y de nuevo la autenticidad de la nieve …..

La vuelta a Lech desde Zürs es larga y lo hacemos por Zug, se han de tomar dos telesilla, el Zurseersee y Madloch, los dos con espectaculares vistas al valle. La cima del Madloch-Joch y el descenso hasta Zug es precioso.

La parada en la cabaña de Balmalp, de nuevo con una terraza de 360º constituye uno de los puntos mas destacados de Lech. Nos informan que las puestas de sol desde este punto son impresionantes.

La jornada fue increíble y agotadora pero con esa sensación, que todos los que practicamos este deporte conocemos, de que no se puede haber disfrutado mas .….

Sugerir que al estar todos los pueblos conectados podemos trasladarnos por carretera a la zona esquiable deseada, en el caso de Zürs se encuentra a 5 Km de Lech y a 20Km de St Anton. En Zürs es el único lugar en todo Austria en el que se puede realizar las rutas de heliesquí, donde los esquiadores más experimentados viven momentos extraordinarios fuera de pista acompañados de un guía especializado.

LOS ITINERARIOS MÁS CÉLEBRES

  MEGÉVE

La llamada “RUN OF FAME”, es una ruta de 85 km de pistas y 18.000 m de desnivel acumulado que recorren las cinco estaciones clásicas del Arlberg, Lech, Zürs, Stuben, St. Christoph y St. Anton incluidas Schröcken y Warth. Es una ruta dedicada a los pioneros del esquí y sus estrellas, cuyo monumento “Hall of Fame” encontramos a la salida del telecabina Flexenbahn.

Un circuito está muy bien señalizado, solo hay que seguir los símbolos «Run Of Fame». Se tarda todo un día en hacerlo casi sin parar, y no es apto para debutantes. En su mayoría son pistas azules y rojas, y alguna negra, que nos llevan por parajes de ensueño. El inicio o final del itinerario se halla en St. Anton o Warth y se cogen más de 25 remontes.

También podemos realizar parte del circuito, incorporándonos en distintos puntos del recorrido. Esta ruta es todo un icono del Arlberg.

Pero …..¿porque no descubrir todas las estaciones y organizar paradas a pernoctar en una ruta de varios días?…..  En este escenario, encontramos bellos pueblos que a pesar de su naturaleza sofisticada, han podido conservar su autenticidad y el encanto alpino.

«WEISSER RING» o EL ANILLO BLANCO

El Anillo Blanco es otra ruta quizás la mas legendaria de los Alpes, con aproximadamente 22 km recorre las estaciones de Lech, Zürs, Zug y Oberlech desde hace mas de 60 años. Un recorrido emocionante por pistas intermedias donde destacan los miradores de Rüfikopf y Madloch. Una experiencia que no te puedes perder si el tiempo acompaña.

Hay una célebre carrera anual del mismo nombre en la que participan más de mil personas y que tiene su origen hace 50 años, la “Weisser Ring”. Impresionante sería poder coincidir con este grandioso evento.

APRESKI

El ambiente del apreski, así como la vida nocturna en Lech, se desarrolla habitualmente en el interior de los lujosos hoteles que ofrecen todo tipo de servicios que el cliente necesita para disfrutar de tranquilidad, confort y relajación. Los bar-lounge reúnen hasta bien entrada la noche tanto a los huéspedes alojados como los que no. En las confortables terrazas de cara la montaña, se disfruta de la buena música mientras que bien entrada la tarde, observamos el descenso de esquiadores rezagados aprovechando el último minuto o, simplemente aquellos que regresan de hacer alguna ruta privada. Así ocurre en el bar-terraza del hotel Kröne, muy animado y situado en un lugar en el que casi tocamos los remontes.

10

El bullicio de la terraza del Hotel Tannbergerhof o en su pub interior, también nos anuncia una entretenida velada. Y, en Schneggarei no solo podemos degustar una exquisita pizza sino que también podremos disfrutar de unas cervezas.

Para aquellos noctámbulos que quieren continuar la fiesta, K Club les ofrece una noche muy divertida.

GASTRONOMÍA

Austria posee varios platos típicos que hay que probar como el Wiener Schinitzel, un escalope vienés muy fino que suele ir acompañado de arándanos y limón. Otro típico es la fondue de queso o de carne, así como la raclette. El Gulash, aunque es un plato de origen húngaro, los austriacos tienen su propia manera de prepararlo. Nos encanta, es muy sabroso y enérgico.

En cuanto a los postres, el mas típico en Austria es el apfelstrudel de manzana, pero en concreto esta zona cuenta con el “Kaiserschmarrn”, una especie de crepe de textura esponjosa que suele servirse espolvoreado con azúcar glass y acompañado de una compota de manzana. Delicioso, pero hay que reservarse un poco ya que resulta bastante contundente.

Tal y como hemos mencionado, recordar que tanto en Lech como en la vecina Zürs se hallan los restaurantes mas cotizados de los Alpes.

Asimismo se organizan numerosos eventos anuales. Si quieres programar tus vacaciones para coincidir con alguno de ellos, toda la información la tienes en www.lechzuers.com.

LECH-ZÜRS ES DUDA UNO DE LOS EMPLAZAMIENTOS ALPINOS MAS SELECTOS DE EUROPA, DONDE EL PLACER DE ESQUIAR NO ENCUENTRA LÍMITES.

Nuestros agradecimientos a Cristina Futner por su profesional atención y esmero, como siempre, a todos los medios y a Fabienne Kienreich por la eficiente gestión y diligencia para que este reportaje fuera posible.