OCIO TIEMPO LIBRE

«Los últimos días de Pompeya. La exposición inmersiva»

La exposición muestra como el Vesubio estuvo anunciando su despertar durante horas, pero nadie supo interpretar qué era lo que sucedía hasta que la lava se extendió por Pompeya.

TEXTO: M. Salgado, FOTOS: Samuel García

MAD Madrid Artes Digitales estrena “Los últimos días de Pompeya. La exposición inmersiva”, una experiencia que permite que nos adentremos en Pompeya poco antes de la erupción del Vesubio, durante y después.

Así, desde septiembre y después del éxito de las exposiciones sobre Klimt y Tutankamon, la Nave 16 de Matadero Madrid se ha transformado para viajar al pasado, concretamente al año 79, para descubrir los últimos días de la ciudad sepultada bajo la lava.

Para ello, a través de diferentes salas, el espectador va descubriendo la historia de esta bella ciudad antes de la tragedia, adentrándose en sus costumbres, sus gustos y su forma de vivir, hasta el momento final y el redescubrimiento de Pompeya.

Contado de una forma diferente al hacer uso de las últimas tecnologías, la exposición muestra como el Vesubio estuvo anunciando su despertar durante horas, pero nadie supo interpretar qué era lo que sucedía hasta que la lava ardiente del volcán se extendió por Pompeya. También cuenta como durante cientos de años, la historia quedó sepultada con la ciudad.

Recorrido

El recorrido tiene una primera sala expositiva, en la que se ofrecen detalles de esta ciudad a través de objetos y piezas arqueológicas de varios museos, que hacen que el visitante retroceda a ese momento del otoño del año 79. Además, hay moldes de yeso sacados de los cuerpos de las personas que fallecieron bajo las abrasadoras cenizas del volcán, que se ven iluminadas y explicadas a través de un sistema de video mapping.

El recorrido continúa haciendo uso de las tecnologías digitales, al entrar en la gran sala inmersiva de 1.200 metros cuadrados de proyección en el que, con una minuciosa atención a los detalles (las lagartijas de todo el espectáculo son dignas de mención), muestran la vida cotidiana de los ciudadanos de Pompeya aquel fatídico día y cómo comenzó como un día cualquiera paseando por sus calles, para acabar sumergiéndose en las entrañas del volcán.

  El Mercado de las Conchas vuelve este fin de semana

La siguiente sala, la del metaverso, deja sin palabras. Con esta exposición MAD Madrid Artes Digitales inaugura su Sala Metaverso, en la que el público, convertido en avatares virtuales, puede caminar libremente e interactuar con una villa para sentir que realmente estás dentro de sus jardines, atrio, baños…

Además, la sala de realidad virtual es la más grande de Europa (cuenta con 50 puestos con gafas de VR + auriculares) y nos adentra en un anfiteatro romano lleno de público y con una emocionante lucha de gladiadores, entre otras escenas.

En definitiva, «Los últimos días de Pompeya” se trata de una impactante exposición inmersiva en la que se nota la estudiada documentación y el cuidado en todos los detalles, mostrando este capítulo de la historia tan emotivo haciendo uso de la tecnología.

Entradas a la venta en http://www.madridartesdigitales.com/