OCIO

Madrid celebra la llegada del Año Nuevo Chino

La cita más esperada será el gran desfile del domingo, 11 de febrero, que recorrerá las principales calles del distrito donde se asienta la comunidad china, Usera.

Madrid celebrará este fin de semana el Año Nuevo Chino, centrado en esta ocasión en el Dragón, lo que según la tradición traerá prosperidad, fuerza y sabiduría. Para celebrar esta tradición, el barrio madrileño de Usera cuenta estos días con una variada programación con decenas de actividades, propuestas culturales y el tradicional desfile.

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, junto a la concejala del distrito de Usera, Sonia Cea, y el embajador de la República Popular China en España, Yao Jing, así como representantes de las principales asociaciones chinas de Usera serán los encargados de recibir al Nuevo Año chino, siguiendo la tradición de pintar los ojos de los leones que participarán en el gran desfile del próximo domingo para atraer la suerte. La inauguración tendrá lugar en el Espacio del Año del Dragón, ubicado en la explanada de la Junta Municipal de Usera.

Sin embargo, la cita más esperada será el gran desfile del domingo, 11 de febrero, que recorrerá las principales calles del distrito donde se asienta la comunidad china y que ya se ha convertido en un clásico de esta celebración. Asociaciones chinas, de vecinos, niños y curiosos participarán en este pasacalle lleno de color con leones, dragones, comparsas, carrozas y danzas chinas que partirá a las 12:00 h de la calle de Marcelo Usera, esquina con la de Manuel Muñoz hasta la avenida de Rafaela Ybarra en su confluencia con calle de Elisa Ochoa.

Ceremonia del té, talleres y mercado

Las tradiciones milenarias chinas están muy presentes en esta celebración y se reflejan en actividades como el ‘Muro de los deseos’, ubicado en la calle de Dolores Barranco, en la junta municipal, en el que se pueden colocar las peticiones con su llamativo color rojo desde hoy hasta el domingo.

La ceremonia del té también ocupa un lugar destacado y este viernes, a partir de las 18:30 h, se puede asistir a una demostración con degustación de pastas en la explanada de la junta municipal, donde se centran la mayor parte de las actividades. Hoy también, en el mismo escenario habrá exhibiciones de danzas folclóricas chinas para todos los públicos, de 18:00 a 20:30 h, que se prolongarán mañana sábado, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 h, y cerrarán el domingo, de 16:30 a 20:00 h.

En el mismo enclave, desde este viernes al domingo, se podrá disfrutar del Mercadillo de la Primavera, repleto de artesanía y productos chinos y acompañado de food trucks donde degustar platos de la gastronomía asiática.

  Madrid se suma a la Hora del Planeta con el apagado de sus edificios más emblemáticos

Exposiciones y fuegos artificiales

El programa incluye, además, otras actividades como exposiciones, cuentacuentos, talleres o cine. La sala de exposiciones de la junta municipal acoge la muestra Dragones digitales, con imágenes oníricas inspiradas en las leyendas chinas, del 9 al 29 de febrero, o La danza colectiva del dragón, una propuesta de la fotógrafa madrileña Lupe de la Vallina, abierta en las mismas fechas.

El sábado se desarrollarán diversas actividades, organizadas por el Área de Cultura y Turismo, como el cuentacuentos Dragones y dragonas, en la Biblioteca José Hierro, en sesiones a las 12:00 y a las 16:00 h y, a las 19:30 h, en la sala Azcona de Cineteca, se proyectará la cinta Chinas, de Arantxa Echevarría. El parque de Pradolongo, otro de los escenarios de la celebración, acogerá el sábado, en el templete, una sesión de música con DJ Yang y a partir de las 20:00 h, un espectáculo de fuegos artificiales junto al lago del parque.

Caligrafía y sombras chinescas

La programación llega a otros espacios culturales del distrito como es el Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella, que ha organizado para el sábado un taller de papiroflexia para mayores de ocho años y otro de creación de marionetas de Java y sombras chinescas para el viernes 16 de febrero. También se ha programado un taller de caligrafía china (sábado, 17 de febrero) y otro botánico sobre plantas de China (domingo, 18 de febrero).

En este mismo centro, el programa cultural 21distritos ha organizado la exposición Ciudades coloridas: el cuaderno de Zhong LYu, que recoge 20 dibujos a lápiz de esta artista china, prestigiosa paisajista, que ya se exhibieron en la Cumbre de la Comunicación Shangai-Madrid. Estará abierta del 16 de febrero al 9 de marzo.

Y otra de las propuestas es la muestra Los descendientes del dragón, en la sala de exposiciones del Centro Cultural Usera, que reúne, hasta el 29 de febrero, las creaciones artísticas de tres generaciones de chinos en España.