OCIO

Paz Padilla y «El humor de mi vida» vuelven a Madrid

La tercera temporada de «El humor de mi vida», la adaptación teatral, llega a Madrid de la mano de Paz Padilla.

El Teatro Capitol de Madrid acogerá El humor de mi vida, la versión teatral del libro del mismo título de Paz Padilla. Lo hará a partir del 24 de mayo y hasta el 16 de junio, en lo que supone un homenaje a su marido al contar su historia de amor y despedida. Un camino lleno de hallazgos, de errores, de pena y de humor, de mucho humor.

Tras el éxito de El humor de mi vida, el libro que escribió Paz Padilla en 2021, la artista decidió cambiar el formato de la historia. Así, consiguió trasladarla a una función teatral que ya va por su 3ª temporada encima de los escenarios.

La obra, dirigida por Pablo Barrera, transmite al espectador una mezcla de emociones y sensaciones. A lo largo de la actuación, Paz Padilla afronta la muerte de Antonio, el amor de su vida, desde un tono humorístico y desde su trayectoria personal, la cual engloba numerosas anécdotas. Aunque la risa del espectador está garantizada, las lágrimas también aparecen en los momentos más melancólicos.

Historia de «El humor de mi vida»

Padilla y Vidal habían sido amigos y después pareja en su adolescencia, cuando ella tenía apenas 14 años y él 17. Fue la primera relación para ambos. Tras su reencuentro con el que fuera su novio cuando ambos eran casi unos adolescentes, Paz no se cansaba de decir lo feliz que se sentía y que eran almas gemelas dispuestas a estar juntas el resto de sus vidas.

  "The Book Of Mormon" cumple 100 funciones en Madrid

Objetos playeros transportan al público hasta su añorado Cádiz, donde transcurre parte de la historia. 120 minutos en los que el productor y compositor Juan Fernández de Valderrama acompaña a Paz en su aventura a través de melodías en acústico. Como punto y aparte de los diferentes temas de la historia, las voces de Paz y Juan se juntan en diversas canciones.

Esta obra «no pretende ser una tragedia romántica al más puro estilo Romeo y Julieta», sino una historia que sumerja al espectador «en un viaje vertiginoso por las emociones donde predomina, por encima de todo, el humor».

La cómica gaditana invita con El humor de mi vida a «reflexionar e incluso hablar de la muerte sin miedo, sin negar su existencia como sociedad y aceptarla con risas y alegría».