Fecha: 28 de mayo de 2024 – Actualizado: 28 de mayo de 2024
La exposición «Sorolla en 100 objetos» se podrá visitar en el Museo Sorolla hasta el 29 de septiembre de 2024.
Fotos: Museo Sorolla, textos: Evasión y Museo Sorolla
Hasta septiembre, el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla presentarán la exposición Sorolla en 100 objetos. Con ella finalizará el programa expositivo que, durante el último año, ha conmemorado el centenario del fallecimiento del Joaquín Sorolla Bastida (1863-1923).
La muestra plantea un acercamiento a la figura del conocido como pintor de la luz de una forma diferente. Lo hace a través de cien microhistorias hilvanadas a través de la materialidad de los objetos con que rodeó su existencia.
Sorolla en 100 objetos ha sido comisariada por Covadonga Pitarch Angulo, quien ha realizado un minucioso trabajo de investigación. Así, ha descubierto al pintor a través de una selección de objetos cotidianos, curiosos, raros o exóticos atesorados por la familia del artista.
Entre ellos encontramos cartas, fotografías, dibujos, pinturas o incluso el pasaporte del pintor, así como objetos coleccionados por el propio Sorolla como los que hoy integran su biblioteca: un capitel califal del siglo X o un relieve de la Santísima Trinidad del siglo XVI.
Todas estas piezas transmiten recuerdos personales, relaciones familiares, amistades profesionales, pasiones coleccionistas, arraigos o aspiraciones y hoy conforman la esencia del Museo Sorolla.
“Sorolla en 100 objetos” se divide en 16 secciones
La exposición se articula en 16 secciones que permiten trazar una biografía «algo desordenada y necesariamente fragmentaria».
Se abre con la historia de su infancia bajo el título De la tragedia a la felicidad. Las familias del pintor. A continuación, profundiza en sus años de juventud con la sección Roma ciudad en la que estudia cuatro años y forja importantes amistades como la relatada en la sección Pedro Gil Moreno de Mora. Historia de una amistad.
Por su parte, Un valenciano en Madrid reúne una serie de piezas que ilustran cómo Sorolla se sintió siempre apegado a su tierra natal. Las secciones Un camino a seguir y La escuela valenciana ahondan tanto en sus fuentes de inspiración como en su papel como máximo exponente del grupo.
La biblioteca de Joaquín Sorolla acerca al visitante a una selección de los más de 700 libros que atesoró. Artista entre Artistas muestra obras de autores como Sargent o Rodin con los que intercambió obras y regalos durante sus frecuentes viajes internacionales. Además, la sección Exotismos muestra su colección de piezas más allá del arte occidental.
La labor docente de Sorolla también se descubre en esta exposición
La labor docente de Sorolla sale a la luz con Los discípulos, que reúne obras de Manuel Benedito o Tomás Murillo, pertenecientes al grupo Sorollistas.
El pintor tuvo discípulos y discípulas: varias mujeres se formaron en su taller, españolas y extranjeras, como Yvonne Serruys, cuyas piezas componen la sección Mujeres artistas. Asimismo, la obra de sus hijas María y Elena, pintora y escultora respectivamente, junto a la plástica de su hermano Joaquín, se reúnen en Los hijos del pintor.
Para finalizar el recorrido, Un pintor coleccionista y Fascinación por lo popular ahondan en su faceta coleccionista para cerrar con dos historias: El éxito y Las últimas pinceladas, que narran la popularidad de la que Sorolla disfrutó en vida a través de medallas, caricaturas y fotografías.
El último retrato que realizó, el de Mabel Rick, es la pintura que cierra la exposición.
Sorolla en 100 objetos cuenta con el patrocinio de Fundación Mutua Madrileña, Fundación Iberdrola España y con la colaboración de El Corte Inglés.
25 piezas inéditas y 9 restauradas para la muestra
Los cien objetos pertenecen a la colección permanente del Museo Sorolla y a la Fundación Museo Sorolla, junto a tres préstamos procedentes de colección particular. Del total, veinticinco piezas se exponen por vez primera al público, de las cuales nueve obras han sido restauradas para su participación en la exposición.
Además, un novedoso y extenso libro-catálogo acompaña la muestra, publicado por Palacios y Museos y la Fundación Museo Sorolla, con edición a cargo de la comisaria y con la colaboración de setenta y dos destacados especialistas tanto a nivel nacional como internacional.