Fecha: 10 de septiembre de 2024 – Actualizado: 20 de septiembre de 2024
Bajo el lema «Oriente flamenco. De Ronda a Cartagena», Suma Flamenca amplía su mapa de sonidos flamencos en esta quinta edición dirigida por Antonio Benamargo.
El flamenco del Oriente peninsular, en un territorio que va desde Ronda (Málaga) hasta Cartagena (Murcia), será el protagonista de la decimonovena edición del festival Suma Flamenca, organizado por la Comunidad de Madrid.
Este evento, que irá desde el 15 de octubre y el 3 de noviembre, contará con 241 artistas de todo el país, que mostrarán su talento en Madrid con 45 espectáculos, de los cuales 15 serán estrenos absolutos y 18 estrenos en la Comunidad de Madrid.
Por su parte, bajo el lema Oriente flamenco. De Ronda a Cartagena, Suma Flamenca amplía su mapa de sonidos flamencos en esta quinta edición dirigida por Antonio Benamargo.
Esta edición recogerá la tradición de Cádiz, Jerez, Los Puertos y Campo de Gibraltar en Al Sur del Sur y la del Madrid flamenco como lugar de captación y difusión de lo flamenco.
Recorrido flamenco en esta edición
Así, a través del baile, el cante y la guitarra, Suma Flamenca recorrerá las aportaciones flamencas de Málaga, Jaén, Granada y Almería, incluyendo La Unión y Cartagena.
Además, en fechas previas al festival, el Ateneo de Madrid acogerá la exposición El flamenco en la dramática luna negra, junto con un ciclo de cinco ponencias y actuaciones en directo, centradas en el flamenco oriental que vertebra esta edición.
Espectáculos y artistas de Suma Flamenca
Entre los catorce estrenos absolutos destacan El Gallo Azul de Israel Fernández, Yesqueros de Pepe Habichuela, Cuadrar el círculo de Rocío Molina, Tierra Virgen de Marco Flores, La Poeta de Alfredo Lagos y Adelante y por derecho de Jorge Pardo trío.
El festival contará con la participación de grandes artistas como Manuela Carrasco, Carmen Linares, Belén Maya, Joaquín Grilo, Marina Heredia, Vicente Amigo, Tomasito, Juana Amaya, José del Tomate, Yerai Cortés y Gerardo Núñez.
Bailaores y bailaoras como Rocío Molina, Marco Flores, Juana Amaya, Mónica Iglesias y Carmen La Talegona mostrarán su trabajo de investigación y vanguardia en sus creaciones, con cinco espectáculos de estreno absoluto.
Los recitales de cante estarán a cargo de artistas como Carmen Linares, Marina Heredia, Pedro el Granaíno, María Terremoto, y Laura Marchal, entre otros, incluyendo estrenos como El Gallo Azul de Israel Fernández y 30 años de cante de Ezequiel Benítez.
Además, la guitarra en concierto será representada por figuras como Vicente Amigo, José del Tomate, Pepe Habichuela y Alfredo Lagos, destacando estrenos como Yesqueros y La Poeta.
Escenarios en los que se celebrará Suma Flamenca
Aunque el grueso de la programación se desarrollará en Madrid, el festival también se extenderá a San Lorenzo de El Escorial, La Cabrera y Rascafría, reafirmando su voluntad descentralizadora.
Finalmente, los espectáculos se realizarán en once escenarios, incluyendo los Teatros del Canal, el Ateneo de Madrid, el Teatro de La Abadía, los Centros Culturales Paco Rabal y Pilar Miró de Vallecas, y la Sala Cuarta Pared.